OFICINA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
La Oficina de Gestión de la Calidad de la Universidad Nacional José María Arguedas Es un órgano de asesoría, dependiente del rectorado. Tiene a su cargo planificar, organizar, conducir proponer, ejecutar y evaluar la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAJMA.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INTEGRAL

¿Qué es?
Es un marco estructurado que permite a nuestra organización gestionar, mejorar y asegurar la calidad de sus procesos y servicios alineándose con estándares nacionales e internacionales y promoviendo la mejora continua.
Sistema de Gestión de la Calidad Integral de la UNAJMA
En la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), estamos comprometidos con la mejora continua de la calidad educativa y en mejorar el grado de satisfacción y aceptación que nuestros estudiantes y partes interesadas buscan con respecto a la oferta académica que les brindamos. Para ello, hemos implementado un Sistema de Gestión de Calidad Integral (SGCI) basado en las normativas internacionales ISO 9001 e ISO 21001, lo que nos permite optimizar nuestros procesos y asegurar la acreditación de nuestras carreras profesionales, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, tanto nacionales como internacionales y asegurando, además, el mantenimiento de nuestro licenciamiento institucional.

Principales Funciones y
Responsabilidades
Sus principales funciones incluyen el desarrollo e implementación de políticas de calidad, la evaluación de la calidad educativa, la promoción de la mejora continua y la gestión de la información relacionada con la calidad.
Objetivos del Sistema de Gestión de Calidad Integral
La Universidad Nacional José María Arguedas, en coherencia con la política integral de la calidad, establece los siguientes objetivos:
Política del Sistema de Gestión de Calidad IntegraL
La Universidad Nacional José María Arguedas orienta la gestión de sus procesos asegurando la excelencia del servicio educativo a través de su modelo educativo, formando profesionales e investigadores con enfoque intercultural, contribuyendo al desarrollo sostenible para la región y país.
En ese sentido, declara su compromiso con:

Jefe de la Oficina
Ing. Jack Erik Leyva Aguilar
GESTIÓN POR PROCESOS


Manual de proceso y Fichas técnicas de procesos
BENEFICIOS SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INTEGRAL
Para estudiantes
Proporciona lineamientos claros para elevar la calidad de su formación académica.
Ofrece un plan de estudios alineado con las demandas actuales del mercado laboral y la sociedad.
Promueve y valora su participación activa en el proceso de mejora continua, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.
Para docentes
* Eleva la calidad de la enseñanza, adaptándola a estándares educativos internacionales.
* Promueve su participación activa en el proceso de mejora continua, contribuyendo al desarrollo y la innovación educativa.
* Proporciona retroalimentación sobre los resultados del proceso de enseñanza y la gestión institucional, apoyando su desarrollo profesional y la efectividad académica.
Institucionales
* Facilita la verificación y acreditación de los programas universitarios, asegurando altos estándares de calidad en la enseñanza.
* Asegura que las actividades de la universidad se alineen con los objetivos estratégicos de formación y desarrollo académico.
* Proporciona un marco de referencia sólido para fomentar la mejora continua en todos los procesos institucionales.
* Ofrece transparencia y claridad a través de la difusión de resultados y la rendición de cuentas a la sociedad.
* Permite una propuesta e implementación participativa de planes de mejora, involucrando a toda la comunidad universitaria.
ACREDITACIÓN
La Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), bajo el liderazgo del Dr. Edgar Luis Martínez Huamán, Rector de la universidad, junto con la Dra. Cecilia Edith García Rivas Plata, Vicerrectora Académica, y la Dra. Mery Luz Masco Arriola, Vicerrectora de Investigación, reafirma su compromiso con la mejora continua y la excelencia académica.
En ese sentido, la UNAJMA impulsa procesos de acreditación alineados a las condiciones básicas de calidad establecidas por SUNEDU, fortaleciendo sus programas de estudio mediante estándares nacionales e internacionales.
ICACIT
¿Qué es ICACIT?
(Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología) es una institución de calidad especializada en programas de Arquitectura, Computación, Ciencias, Ingeniería y Tecnología en Ingeniería.
Beneficios de la Acreditación ICACIT:
* Reconocimiento de la calidad.
* Mejora continua.
* Competitividad de sus egresados.
* Reconocimiento internacional.
* Confianza con sus empleadores.
Escuelas en proceso:
-Ingeniería de Sistemas
-Ingeniería Ambiental
-Ingeniería Agroindustrial
ACBSP
¿Qué es ACBSP?
Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) es una organización internacional dedicada a la acreditación de programas académicos en el área de negocios y administración.
Beneficios de la Acreditación ACBSP:
* Reconocimiento internacional.
* Mejora continua.
* Mayor empleabilidad de los egresados.
Escuelas en proceso:
-Administración de Empresas
-Contabilidad
SINEACE
¿Qué es SINEACE?
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) es el organismo encargado de regular, evaluar, acreditar y certificar la calidad de la educación superior en Perú
Beneficios de la Acreditación SINEACE:
* Reconocimiento oficial de la calidad educativa.
* Mejora continua de los programas académicos
CIEES
¿Qué es CIEES?
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) son organismos mexicanos dedicados a garantizar la calidad de la educación superior. A través de rigurosos procesos de evaluación, los CIEES verifican que las instituciones y programas educativos cumplan con altos estándares de calidad
Beneficios de la Acreditación CIEES:
* Reconocimiento nacional e internacional.
* Mejores oportunidades laborales.
* Reconocimiento nacional e internacional.
Escuelas en Proceso:
-Educación Primaria Intercultural
certificaciones
LICENCIAMIENTO
CONDICIONES BÁSICAS
PLANES DE MEJORA CONTINUA – UNAJMA
La Oficina de Gestión de la Calidad lidera los procesos de mejora continua para garantizar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por SUNEDU, esenciales para mantener nuestro licenciamiento institucional.
En este marco, ponemos a disposición de la comunidad universitaria los informes de autoevaluación 2023 y 2024, que reflejan nuestro compromiso con la excelencia académica, administrativa y de servicios.

Procesos Clave de Aseguramiento de la Calidad
Planificación Estratégica
Define la visión, misión y objetivos de la universidad en materia de calidad, estableciendo estrategias para alcanzarlos.
Planificación Estratégica
Evalúa la calidad de los diferentes procesos y áreas de la universidad, incluyendo la docencia, la investigación y la gestión.
Seguimiento y Mejora Continua
Monitorea el desempeño de la universidad en relación con la calidad, implementando acciones para la mejora continua.
Comunicación y Difusión
Difunde los resultados de los procesos de evaluación y mejora, asegurando la transparencia y la participación de la comunidad universitaria.
Iniciativas de Mejora Continua
Sistemas de Gestión de la Calidad
Implementa el Sistema de Gestión de la Calidad Integral basados en estándares internacionales, como ISO 9001 y la ISO 210001, para asegurar la eficiencia y la mejora continua.
Mantenimiento y sostenibilidad de las CBC
Mantenimiento y mejora continua de las CBC para garantizar su sostenibilidad y eficiencia a corto y largo plazo.
Acreditación de los Programas de estudios
Se viene trabajando con los modelos de acreditación ICACIT y ACBSP para certificar la calidad y estándares de los programas de estudios, asegurando excelencia educativa.
Indicadores de Desempeño y Resultados
La Oficina de Gestión de la Calidad utiliza diferentes indicadores para medir el desempeño de la universidad en relación con la calidad.
Estos indicadores permiten evaluar el progreso de las iniciativas de mejora continua y la efectividad de las estrategias implementadas.
